Bachillerato de Adultos

Acceso a información administrativa. RACIMA:

Información administrativa relativa a tu matrícula, tu expediente, consulta de notas, ... Cambio de clave
  1. Si conservas esa Identificación de cursos anteriores, no necesitas una nueva. Pero sí que es importante que pruebes el acceso para cerciorarte de que puedes entrar. Para ello sigue los siguientes pasos:
    • Accede a https://racima.larioja.org/racima
      CR img2
    • Si dispones de Certificado Digital, puedes entrar sin usuario ni contraseña.
    • En caso contrario selecciones la opción usuario y contraseña. Si accedes con normalidad, todo es correcto. En caso contrario, solicita una nueva Clave.
  2. Tanto si la IDENTIFICACIÓN DE RACIMA la recibes por primera vez como si has recibido una nueva clave, te aparecerá la siguiente pantalla para que introduzcas la nueva contraseña que tú quieras siempre que cumpla los requisitos que te indica el texto:
    CR img2
  3. Pulsa aceptar y vuelve a a la pantalla del punto 1 y verifica que accedes con normalidad con la nueva clave que has creado.

Acceso a Office 365:

  1. El usuario y la contraseña de RACIMA también te dan acceso a la cuenta corporativa de Office 365 a través de la cual te podrás poner en contacto con los profesorPC, es  acceder a la información de ls distintas asignaturas.

  2. Hay muchas maneras de acceder a la cuenta de Office 365 a través de móvil, tablet, web, ... lo fundamental es que sepas que para acceder tienes que usar:
    1. Usuario: el mismo que en RACIMA seguido de: @larioja.edu.es
      Si tu usuario de RACIMA fuese: ausuario03 , el usuario de la cuenta de Office 365 sería Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    2. Contraseña: la misma que en RACIMA.
  3. Tu dirección de correo electrónico corporativa a tavés de la que te pondrás en contacto con los profesores será: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ejemplo de acceso a Office 365 a través de la web:
  1. Teclea en tu navegador http://office.com y selecciona el botón
    CR img6
  2. En la pantalla siguiente teclee tu identificador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en nuestro ejemplo)
  3. Y al acceder a Siguiente, si has tecleado bien el identificador, te pedirá la Contraseña 
  4. Si todo ha ido bien, accederás a la Pantalla principal de Office 365

Acceso a información educativa de Asignaturas y tutoría:

  • Cada profesor te incorporará en un grupo de Office 365 a través del que pondrá a tu disposición los materiales de su asignatura.
  • Si no sabes si estás incorporado al grupo ponte en contacto con el profesor.
  • Si no te manejas con soltura en Office 365 pero sabes que estás incorporado al grupo de una asignatura, puedes acceder a los materiales de la misma entrando en la opción de Menú: "Información Asignaturas" de tu modalidad y curso. En esa págna tienes un acceso directo a esos materiales.

 

ASIGNACIÓN DE AULAS PARA EL TURNO VESPERTINO

 Planta Baja:

    • B01: Ajedrez.
    • B02: Inglés Universidad Popular/ Preparación oposiciones
    • B03: PROA.
    • B04: PROA.
    • B05: PROA.
    • B07: Estudio.
    • B08: Lectora de inglés.
    • B09TEC: Tecnología Industrial I y II.
    • B12IN1: TIC I y II.
    • B14GYM: Zumba Plus Ultra.

 

Planta Primera:

    • 101: 2º Bachillerato Distancia: Lengua castellana y Literatura II, Inglés II, Historia de España, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Economía de la empresa, Historia de la Filosofía, Psicología.
    • 102: Matemáticas II (Nocturno y Distancia).
    • 103: Geografía (Distancia).
    • 104: Fundamentos de admón.-gestión de empresas (Distancia).
    • 105: Historia del Arte (Distancia).
    • 106: 2º Bachillerato Nocturno: Lengua castellana y Literatura II, Inglés II, Historia de España, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Economía de la empresa, Historia de la Filosofía.
    • 108: 1º Bachillerato Nocturno: Lengua castellana y Literatura I, Inglés I, Filosofía.
    • 109: Matemáticas I (Distancia).
    • 110: Literatura universal (Distancia).
    • 111: Francés I y II (Distancia)
    • 112: Alemán I y II (Distancia).
    • 113: 1º Bachillerato Distancia: Lengua castellana y Literatura I, Inglés I, Filosofía, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I, Historia del mundo contemporáneo, Economía, Religión católica.
    • 114: Latín I (Distancia) y Latín II (Nocturno y Distancia), Griego I (Distancia).
    • 116: Fundamentos del Arte I y II, Cultura audiovisual I y II, Dibujo técnico I y II, Diseño (Distancia).
    • 117: Biología y Geología (Distancia), Cultura científica (Distancia), Biología (Nocturno y Distancia), CTMA, Geología.
    • 120: Física (Distancia)    
    • 121: Física&Química (Distancia), Química (Nocturno y Distancia).

 

 

El siguiente documento te explica algo fundamental como alumno del Bachillerato de Adultos del IES Sagasta y, mucho más, en las actuales circunstancias si las condiciones sanitarias hacen que la situación académica derive en un escenario parecido al del curso pasado.

  1. Al matricularte este curso has debido proporcionar una dirección de correo electrónico. A esta dirección de correo la llamaremos a partir de ahora: dirección de correo alternativa.
  2. Como miembro del sistema educativo de La Rioja en un centro público, dispones (si ya lo eras de cursos anteriores) o vas a disponer (si accedes nuevo este curso) de una IDENTIFICACIÓN DE RACIMA.
    • Usuario
    • Clave o contraseña

Mediante esta Identificación tendrás acceso a:

  • RACIMA: plataforma creada por el Gobierno de La Rioja para la gestión educativa: matrícula, calificaciones, etc.
  • Cuenta de Office 365: con una cuenta de correo corporativa asociada y numerosas aplicaciones a su disposición. El correo electrónico corporativo de esta cuenta de Office 365 es fundamental para la comunicación alumno-profesor y se convertirá en la cuenta de correo principal durante este curso. Por ello hemos llamado a la cuenta de correo que diste en la matrícula, dirección de correo alternativa; nos servirá como auxiliar si, por cualquier motivo puntual pierdes el acceso a la corporativa o, como has podido comprobar al recibir este documento, para comunicarnos en el momento de activar la IDENTIFICACIÓN DE RACIMA.
  • Aula Virtual: En caso de que tu profesor, una vez comenzado el curso, te diga que es necesario que accedas a ella.
  1. Si conservas esa Identificación de cursos anteriores, no necesitas una nueva. Pero sí que es importante que pruebes el acceso para cerciorarte de que puedes entrar. Para ello sigue los siguientes pasos:
  • Introduce tu usuario y clave.
  • Si accedes con normalidad, todo es correcto. En caso contrario, solicita una nueva Clave.
  1. Si no tienes esa Identificación, la has olvidado, has perdido la clave, es imprescindible que respondas a este correo solicitándosela al tutor. A partir de que la recibas o, si ya la tienes, lee atentamente los tres procedimientos siguientes

 

PROC-1: ACCESO POR PRIMERA VEZ O CON UNA CLAVE NUEVA GENERADA

Tanto si la IDENTIFICACIÓN DE RACIMA la recibes por primera vez como si has perdido la Clave y recibes una nueva, debes proceder tal y como se describe a continuación:

  1. Accede a https://racima.larioja.org/racima
    CR img1
  1. Introduce tu Usuario y Clave y te saldrá una nueva pantalla para que pongas la clave o contraseña que tú desees, siempre que cumplas los requisitos exigidos que te aparecen:
    CR img2
  1. Pulsa aceptar y, si todo ha ido bien te aparecerá la nueva pantalla siguiente
    CR img3
  1. Pulsa Continuar o vuelve a la pantalla del punto 1. y verifica que accedes con normalidad con la nueva clave que has creado

 

PROC-2: RECUPERAR LA CLAVE O CONTRASEÑA OLVIDADA O EXTRAVIADA

Tanto si pierdes la Contraseña como si deja de funcionar, puedes recuperarla de forma autónoma, sin necesidad de tener que solicitar una nueva al tutor con el retraso que esto conlleva. (El nombre de usuario debería ser fácil de recordad si te fijas en cómo está formado, pero si lo olvidas, deberás pedirlo al tutor).

  1. Accede a https://racima.larioja.org/racima
    CR img4
  1. Pulsa el enlace de Recordar contraseña y accederás a la siguiente pantalla en la que deberás teclear la siguiente información:
    1. Tu usuario de RACIMA (El identificador que deberías recordar)
    2. El email que tienes como correo alternativo y que debe figurar en tus datos administrativos tecleados en RACIMA (Si no tienes registrado este correo alternativo es imporantísimo que te pongas en contacto con el tutor para facilitárselo)
    3. TU DNI ó NIF
    CR img5
  1. Si los datos son correctos y coinciden con los registrados en el sistema, recibirás automáticamente un correo electrónico en la dirección de correo que has tecleado, con tus credenciales ( la nueva contraseña). Ahora deberás seguir el PROC-1.

 

PROC-3: ACCESOS A Racima, Office 365 Y Aula Virtual

Imaginemos que dispones de:

“Usuario” (Imaginemos para este tutorial que es: ausuario03 )

“Clave o contraseña” (Imaginemos para este tutorial que es:   Miclave1)

  1. El acceso a RACIMA (La plataforma de gestión administrativa) ya te lo hemos descrito en el PROC-1 Acceder a través de https://racima.larioja.org/racima
  1. El acceso a la cuenta de Office 365 (la plataforma de Microsoft que incluye una cuenta de correo que se convertirá en el medio de comunicación habitual a lo largo de todo el curso con tus profesores, tutor,… )
  1. La primera utilidad fundamental de la cuenta de Office 365 es una dirección de correo electrónico que será la prioritaria para la comunicación habitual a lo largo del curso con tus profesores y tutor. Esta nueva cuenta de correo está formada por tu Usuario y seguida por @larioja.edu.es . En nuestro caso sería:

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. Esta, además de ser la dirección de correo es el Identificador de usuario para el acceso a la plataforma Office 365
  2. Accede a http://office.com y selecciona el botón
    CR img6
  1. En la pantalla siguiente teclee tu identificador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en nuestro ejemplo)
  2. Y al acceder a Siguiente, si has tecleado bien el identificador, te pedirá la Contraseña (en nuestro ejemplo: Miclave1)
  3. Si todo ha ido bien, accederás a la Pantalla principal de Office 365
  1. En caso de que algún profesor te indique al comenzar el curso que necesitas el Aula Virtual, él te indicará cómo acceder; pero es importante que tengas en cuenta que el usuario y la contraseña de acceso son los que se te han proporcionado para Racima.
  1. En caso de problemas con la Contraseña para el acceso a cualquiera de los tres servicios te pedimos que intentes solucionarlo por tus propios medios para evitar demoras según se te ha explicado en PROC-2 Si esto no te resulta posible, solicita una nueva contraseña al Tutor usando como método de contacto tu “correo alternativo”.

 

INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS "OPCIONALES" DE CADA MODALIDAD

 

Estructura del Bachillerato de Adultos y Modalidades

MUY IMPORTANTE:Durante el curso 22-23 en el Bachillerato de Adultos no entra en vigor la nueva Ley de Educación (LOMLOE) y se seguirá regulando en la Comunidad de La Rioja por la Orden 13/2016 de 18 de Octubre (BOR del 21 de Octubre), manteniendo el modelo de la Ley anterior (LOMCE), con la única matización que ya estuvo vigente el curso pasado, de promoción y titulación que se reguló por la Resolución 145/2021, de 26 de noviembre (BOR del 30 de Noviembre) . 

En el IES Sagasta-Bachillerato de Adultos ofertamos todas las modalidades de Bachillerato:

  • Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades tanto en el regimen de Nocturno como en Distancia semipresencial o virtual.
  • Artes: sólo en los regímenes de Distancia semipresencial o virtual.

Llamaremos, en este contexto, Materias "opcionales" a:

  • Las Específicas: en condiciones normales hay que elegir 1 por curso. 
  • Las Troncales de Opción: en condiciones normales hay que hacer 2 por curso. Como en todas las Modalidades excepto en Ciencias la oferta de Troncales de Opción coincide con el número de materias que hay que elegir (2 en total), tan solo se dan detalles en aquellas entre las cuales elegir. Precisamente se aporta esta información para ayudar a tomar la decisión de elección en caso de duda:
    • 1º de Bachillerato:
      • Biología y Geología: puede elegirse como  troncal de opción en la Modalidad Ciencias como alternatica al Dibujo Técnico I. 
      • Dibujo Técnico I: puede elegirse como  troncal de opción en la Modalidad Ciencias como alternatica a Biología y Geología; y puede ser materia específica en la Modalidad de Artes.
      • Literatura Universal: puede ser elegida como materia específica en la Modalidad de Sociales (en la modalidad de Humanidades y en la de Artes es troncal de opción).
      • Latín I: puede ser elegida como materia específica en la Modalidad de Sociales (en la modalidadde Humanidades es troncal de opción)
    • 2º de Bachillerato
      • Física: puede elegirse como  troncal de opción en la Modalidad Ciencias como alternativa a la Biología.
      • Biología: puede ser elegida como  troncal de opción en la Modalidad Ciencias como alternativa a la Física; también puede elegirse como materia específica, en caso de querer cursar tanto Biología como Física.
      • Latín II: puese ser elegida como materia específica en la Modalidad de Sociales (en la modalidad de Humanidades es troncal de opción).

 

Si seleccionas cualquiera de ellas en el cuadro inferior tendrás una información preliminar de la misma .

 

1º BACHILLERATO

 

CIENCIAS

CIENCIAS  SOCIALES

HUMANIDADES

ARTES

Troncales

generales

Lengua castellana y Literatura I

Lengua castellana y Literatura I

Lengua castellana y Literatura I

Lengua castellana y Literatura I

Inglés I

Inglés I

Inglés I

Inglés I

Filosofía

Filosofía

Filosofía

Filosofía

Matemáticas I

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I

Latín I

Fundamentos del Arte I

Troncales

de opción

Física y Química

Historia del mundo contemporáneo

Historia del mundo contemporáneo

Cultura audiovisual I

Biología y Geología /

 Dibujo técnico I (elegir)

Economía

Literatura Universal

Literatura universal

Específicas

 

(elegir sólo 1)

Francés I

Francés I

Francés I

Francés I

Alemán I

Alemán I

Alemán I

Alemán I

Tecnología de la información y comunicación I

Tecnología de la información y comunicación I

Tecnología de la información y comunicación I

Tecnología de la información y comunicación I

Cultura científica

Cultura científica

Cultura científica

Cultura científica

Religión católica

Religión católica

Religión católica

Religión católica

Tecnología industrial I

Literatura universal

Griego I

Dibujo técnico I

 

Latín I

   
 

2º BACHILLERATO

CIENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

HUMANIDADES

ARTES

Troncales

generales

Lengua castellana y Literatura II

Lengua castellana y Literatura II

Lengua castellana y Literatura II

Lengua castellana y Literatura II

Inglés II

Inglés II

Inglés II

Inglés II

Historia de España

Historia de España

Historia de España

Historia de España

Matemáticas II

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II

Latín II

Fundamentos del Arte II

Troncales

de opción

Química

Historia de la Filosofía

Historia de la Filosofía

Cultura audiovisual II

Física / Biología (elegir)

Economía de la empresa

Historia del Arte

Diseño

Específicas

 

(elegir sólo 1)

Francés II

Francés II

Francés II

Francés II

Alemán II

Alemán II

Alemán II

Alemán II

Tecnología de la información y comunicación II

Tecnología de la información y comunición II

Tecnología de la información y comunicación II

Tecnología de la información y comunicación II

Psicología

Psicología

Psicología

Psicología

Tecnología industrial II

Fundam. Admón. y Gestión

Fundam. Admón. y Gestión

Dibujo técnico II

Ciencias de la Tierra y el medio ambiente

Geografía

Geografía

 

Geología

Latín II

Griego II

 

Biología

     

Dibujo técnico II

     

MATRÍCULA CURSO 22-23: PLAZOS, PROCESO, IMPRESO

MUY IMPORTANTE : Como durante el curso 22-23 en el Bachillerato de Adultos no entra en vigor la nueva Ley de Educación (LOMLOE) y se seguirá regulando en la Comunidad de La Rioja por la Orden 13/2016 de 18 de Octubre (BOR del 21 de Octubre), manteniendo el modelo de la Ley anterior (LOE), los impresos de matrícula se mantienen con el mismo formato y asignaturas que en el curso anterior. 

Plazos de Matrícula: (Los plazos de matícula han finalizado. Para información, debes ponerte en contacto con la jefatura de estudios de Adultos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Hay 2  plazos de matrícula: ordinario y extraordinario.

  • ORDINARIO del 4 al 20 de julio:  Horario de mañana (10:00-13:00 h.)
  • Extraordinario del 1 al 15 de septiembre.

Conviene hacer la matrícula en el período ordinario para asegurarse la plaza en todas las materias que solicita el alumno. Además, conviene hacerlo en los primeros días del plazo, porque la negociación de las plazas se cierra en la 2ª semana; de este modo el alumno tiene más posibilidades de que salgan las plazas de las materias solicitadas.

Documentación a entregar:

 

La documentación a entregar en la Oficina del centro:

  • IMPRESO DE MATRÍCULA:
      IMPRESO DE MATRÍCULA
     NOCTURNO  DISTANCIA

    Selecciona el impreso según vayas a realizar tu matrícula en NOCTURNO O DISTANCIA. Se trata de un documento en formato PDF; una vez descargado debes imprimirlo en color (si no dispones de impresora en color en el centro se te propporcionará un impreso) y rellenarlo a mano (es importantísimo que el número de teléfono y la dirección de correo electrónico estén perfectamente legibles sin posibilidad de error).
    • Debe estar debidamente cumplimentado para tener toda la información necesaria del alumno y de las MATERIAS en que quiere matricularse.
    • Es muy importante rellenar bien los datos del alumno relativos a su localización: CORREO ELECTRÓNICO y Nº DE TELÉFONO. Cualquier cambio en estos campos, o en el domicilio, o en el nombre o apellidos del alumno hay que comunicarlo al centro.
    • No olvides marcar la casilla del apartado de tratamiento de datos, para tener acceso a la cuenta de correo electrónico dominio @larioja.edu.es (de Office 365) que el Gobierno de La Rioja pone a tu disposición. Es fundamental para el trasvase de información entre el alumno, el centro y la Consejería de Educación y Cultura de La Rioja. Más abajo te explico las posibilidades, ventajas e importancia de acceder a tu cuenta de Office 365.
    • Una vez cumplimentado, tienes que imprimirlo, firmarlo y traerlo junto con el resto de la documentación.
  • CERTIFICACIÓN DE LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS REALIZADOS:
    • Título de la ESO: si sólo tienes el Título de la ESO, aporta una copia.
    • Certificación académica de Bachillerato: si has cursado Bachillerato con anterioridad, y no lo has hecho en el IES Sagasta, necesitamos tu Certificación Académica de Bachillerato, para saber qué materias has aprobado y suspendido, y poder estar seguros de que te has matriculado correctamente. Te la proporcionará la Secretaría del centro donde lo cursaste. Cuando la obtengas, aporta una copia.
    • Título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional, o Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza: en caso de tener alguno de estos títulos, aporta una copia.
  • FOTO TAMAÑO CARNÉ: la necesitamos si no eres alumno del IES Sagasta, o estudiaste en nuestro centro ya hace años.
  • COPIA del DNI: para alumnos nuevos o que hayan sido alumnos hace varios años.
  • RECIBO DE PAGO DE LA MATRÍCULA:
    • Todos los alumnos deben entregar una copia del  Resguardo del ingreso a favor del I.E.S. “Práxedes Mateo Sagasta” por prestación de servicios. Los menores de 28 años pagan 16,12 € (incluye cuota del Seguro Escolar). Si tiene 28 años o más el pago será de 15 €..
    • El  ingreso ha de realizarse en el Banco Santander (presencial o telemáticamente), en el siguiente

      IBAN: ES71 0049 0103 80 2110526118

  • Otras cuestiones de interés:

    • Para consultar previamente cualquier cuestión o tratar de resolver las dudas que pudieran surgir, podéis comunicaros con la Jefa de Estudios del Bachillerato de Estudios escribiendo a la siguiente dirección de correo:    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    • El alumno debe traer, junto con el resto de la documentación necesaria, el impreso de matrícula debidamente cumplimentado. Una vez entregado el impreso de matrícula y aportada la documentación necesaria se efectuará la matrícula.
    • RACIMA: una vez el alumno esté matriculado es IMPRESCINDIBLE que éste conozca sus  claves de  RACIMA (se le generarán si no las tenía). Racima es una plataforma creada por el Gobierno de La Rioja para la gestión educativa y la comunicación entre alumnos y profesores. Para acceder a la mensajería (mensajes relativos al desarrollo del curso, avisos de Jefatura de Estudios, mensajes de tus profesores) son necesarias esas claves. Para conocer las calificaciones del alumno a lo largo del curso también.
    • CUENTA DE OFFICE 365: además, todos los alumnos de La Rioja (y al matricularte tú eres uno de ellos) tienen derecho al uso personal de una CUENTA DE OFFICE 365, con una cuenta de correo asociada y numerosas aplicaciones a su disposición. El correo electrónico de esta cuenta de Office 365, es fundamental para la comunicación alumno-profesor. Para acceder a tu cuenta de correo electrónico asociada al Office 365 deberás usar el nombre de usuario de Racima y añadirle @larioja.edu.es. La contraseña es la misma que la de Racima. Otra de las aplicaciones de la Cuenta de Office 365 es Teams, que, cuando se decretó el cierre presencial de los centros debido a la  pandemia de la COVID-19 fue absolutamente necesaria para proseguir las clases en la distancia. Es importante que te familiarices, una vez matriculado/a, con dicha cuenta de Office 365, con el correo electrónico asociado y con la aplicación Teams.

     

INFORMACIÓN SOBRE LAS MODALIDADES DE BACHILLERATO Y SUS ASIGNATURAS 

 

Estructura del Bachillerato de Adultos. Modalidades

MUY IMPORTANTE :  Durante el curso 22-23 en el Bachillerato de Adultos no entra en vigor la nueva Ley de Educación (LOMLOE) y se seguirá regulando en la Comunidad de La Rioja por la Orden 13/2016 de 18 de Octubre (BOR del 21 de Octubre), manteniendo el modelo de la Ley anterior (LOMCE), con la única matización que ya estuvo vigente el curso pasado, de promoción y titulación que se reguló por la Resolución 145/2021, de 26 de noviembre (BOR del 30 de Noviembre) . 

  • En el IES Sagasta-Bachillerato de Adultos ofertamos todas las modalidades de Bachillerato:

    • Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades tanto en el regimen de Nocturno como en Distancia semipresencial o virtual.
    • Artes: sólo en los regímenes de Distancia semipresencial o virtual.

     

  • En cada curso del Bachillerato (1º y 2º), como norma general, hay que cursar 7 MATERIAS: 4 troncales generales, 2 troncales de opción y 1 específica. Así, el total de materias cursadas en el Bachillerato de Adultos es 14.

    A efectos de titulación, certificados, nota media... únicamente se tendrán en cuenta las 14 materias necesarias para superar la etapa, considerando, en el caso de las específicas, la nota más alta de las aprobadas durante el Bachillerato.

  • Si tienes un Título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional, o Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza,  sólo has de cursar 4 MATERIAS en cada curso (8 en total en el Bachillerato): sólo las materias troncales generales.

     

  • Tienes información de las materias “opcionales” (algunas troncales de opción y las específicas) en la página correspondiente del menú: Información Materias Opcionales.
 

1º BACHILLERATO

 

CIENCIAS

CIENCIAS  SOCIALES

HUMANIDADES

ARTES

Troncales

generales

Lengua castellana y Literatura I

Lengua castellana y Literatura I

Lengua castellana y Literatura I

Lengua castellana y Literatura I

Inglés I

Inglés I

Inglés I

Inglés I

Filosofía

Filosofía

Filosofía

Filosofía

Matemáticas I

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I

Latín I

Fundamentos del Arte I

Troncales

de opción

Física y Química

Historia mundo contemporáneo

Historia mundo contemporáneo

Cultura audiovisual I

Biología y Geología /

 Dibujo técnico I (elegir)

Economía

Literatura universal

Literatura universal

Específicas

 

(elegir sólo 1)

Francés I

Francés I

Francés I

Francés I

Alemán II

Alemán II

Alemán II

Alemán II

Tecnolog. de la información y comunicación. I

Tecnolog. de la información y comunicación I

Tecnolog. de la información y comunicación I

Tecnolog. de la información y comunicación I

Cultura científica

Cultura científica

Cultura científica

Cultura científica

Religión católica

Religión católica

Religión católica

Religión católica

Tecnología industrial I

Literatura universal

Griego I

Dibujo técnico I

 

Latín I

   
 

2º BACHILLERATO

CIENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

HUMANIDADES

ARTES

Troncales

generales

Lengua castellana y Literatura II

Lengua castellana y Literatura II

Lengua castellana y Literatura II

Lengua castellana y Literatura II

Inglés II

Inglés II

Inglés II

Inglés II

Historia de España

Historia de España

Historia de España

Historia de España

Matemáticas II

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II

Latín II

Fundamentos del Arte II

Troncales

de opción

Química

Historia de la Filosofía

Historia de la Filosofía

Cultura audiovisual II

Física / Biología (elegir)

Economía de la empresa

Historia del Arte

Diseño

Específicas

 

(elegir sólo 1)

Francés II

Francés II

Francés II

Francés II

Alemán II

Alemán II

Alemán II

Alemán II

Tecnolog. de la información y comunicación II

Tecnolog. de la información y comunicón II

Tecnolog. de la información y comunicación II

Tecnolog. de la información y comunicación II

Psicología

Psicología

Psicología

Psicología

Tecnología industrial II

Fundam. Administración y Gestión

Fundam. Administración y Gestión

Dibujo técnico II

Ciencias de la Tierra y el medio ambiente

Geografía

Geografía

 

Geología

Latín II

Griego II

 

Biología

     

Dibujo técnico II

     

 

Cambio de Modalidad

Si ya has cursado Bachillerato con anterioridad y te planteas un CAMBIO DE MODALIDAD, has de saber:

  • Alumnos que cursan 1º: si el alumno proviene del Bachillerato Ordinario y quiere volver a cursar 1º en Bachillerato de Adultos en otra modalidad, esto no se considera cambio de modalidad, sino “repetir curso”: se matriculará de todo 1º en la nueva modalidad y se le guardará la nota de las materias aprobadas homónimas o equivalentes. Si el alumno proviene de 1º de Bachillerato de Adultos, tendrá que matricularse en las materias propias de la nueva modalidad que le falten para completar el itinerario de 1º. Estos últimos podrán matricularse también en materias de 2º curso (hasta un máximo de 11 materias en total).
  • Alumnos que cursan 2º: si el alumno ha promocionado a 2º, deberá completar el itinerario de 1º de la nueva modalidad elegida. Las materias aprobadas de 1º no coincidentes con el nuevo itinerario o modalidad, se podrán computar como materias específicas superadas. En caso de haber aprobado todo en 1º, deberás cursar sólo la troncal general de 1º propia de la modalidad nueva elegida.

 

¿En qué materias me matriculo?

a) Alumno con Título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional, o Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza: sólo debes matricularte en las troncales generales de cada curso. Si aún no has cursado 1º de Bachillerato, debes matricularte sólo de las troncales de 1º de Bachillerato (no puedes matricularte en 2º). Si ya has aprobado 1º de Bachillerato, sólo has de cursar las materias troncales generales de 2º. Si has cursado 1º, pero no has aprobado todas las troncales generales de ese curso, deberás matricularte en las materias troncales generales de 2º de Bachillerato y también en las troncales generales de 1º no aprobadas.

b)Alumno que no ha cursado nunca Bachillerato y sólo tiene el Título de la ESO: debes matricularte sólo de las materias de 1º de Bachillerato (no puedes matricularte en 2º): son 4 troncales generales, 2 troncales de opción y una específica.

c) Alumno que ha cursado 1º de Bachillerato: dentro de esta categoría hay varias posibilidades:

    • Alumno que ha aprobado todo 1º de Bachillerato: se matriculará de las materias de 2º: 4 troncales generales, 2 de opción y 1 específica propias de su modalidad (7 en total).
    • Alumno que no ha aprobado todas las materias de 1º, pero ha promocionado a 2º: se matriculará de las materias pendientes de 1º hasta completar ese curso según la estructura del Bachillerato de Adultos (ver cuadro más arriba, por modalidades); y también de las materias que desee de 2º, siguiendo dicha estructura (hasta un máximo de 11 materias en el total de la matrícula). Pero si viene del Bachillerato Ordinario (es decir, que nunca ha cursado Bachillerato de Adultos) y no trae aprobado el bloque completo de materias específicas, deberá matricularse de 1 de estas materias.
    • Alumno que ha cursado 1º de Bachillerato pero NO ha promocionado a 2º: debe repetir 1º de Bachillerato, matriculándose de las 7 materias de la modalidad elegida; pero se le guardará la nota de las aprobadas. Si viene del Bachillerato Ordinario (es decir, que nunca ha cursado Bachillerato de Adultos) y no trae aprobado el bloque completo de materias específicas, deberá cursar 1 de estas materias.

d) Alumno que ha cursado 2º de Bachillerato: debe completar 2º de Bachillerato de Adultos en la modalidad cursada, matriculándose de aquellas materias que le falten para titular (ver cuadro más arriba con la Estructura del Bachillerato de Adultos). Si viene del Bachillerato Ordinario (es decir, que nunca ha cursado Bachillerato de Adultos) y no trae aprobado el bloque completo de materias específicas, deberá cursar 1 de estas materias.

e) Alumno que estudió el Bachillerato según la antigua LGE (3 cursos de BUP y COU): deberá ponerse en contacto con la Jefa de Estudios del Bachillerato de Adultos de nuestro centro, Judith Lerga Sánchez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Téngase en cuenta que para estudiar el caso personalizado es imprescindible enviar la Certificación Académica del Bachillerato cursado (se expide en el centro donde se cursó).

f) Alumno que procede de otra Comunidad Autónoma: los alumnos que hayan promocionado a 2º en su comunidad de origen, seguirán haciéndolo en La Rioja, sin que se puedan modificar aquellas condiciones de promoción. En caso de promocionar con algunas materias pendientes según la estructura del Bachillerato en La Rioja:

    • Si son troncales generales, deberá matricularse de aquellas materias no superadas de 1º;
    • Si son troncales de opción o específicas: deberán matricularse de las materias no superadas de 1º, hayan sido o no cursadas por el alumno en su Comunidad de origen.

En cuanto a la lengua cooficial, las calificaciones en esta materia tendrá la misma validez que las restantes del currículo; y en caso de ser calificación negativa, no se computará como pendiente. No obstante, es importante recordar que para estudiar el caso personalizado es imprescindible enviar la Certificación Académica del Bachillerato cursado (se expide en el centro donde se cursó).

REGÍMENES DEL BACHILLERATO DE ADULTOS: 

MUY IMPORTANTE:Durante el curso 22-23 en el Bachillerato de Adultos no entra en vigor la nueva Ley de Educación (LOMLOE) y se seguirá regulando en la Comunidad de La Rioja por la Orden 13/2016 de 18 de Octubre (BOR del 21 de Octubre), manteniendo el modelo de la Ley anterior (LOMCE), con la única matización que ya estuvo vigente el curso pasado, de promoción y titulación que se reguló por la Resolución 145/2021, de 26 de noviembre (BOR del 30 de Noviembre) . 

    • NOCTURNO:
      • Régimen presencial, con clases de lunes a viernes de asistencia obligatoria.
      • Horario: lunes, martes y jueves de 16:15-22:00; miércoles de 17:10-21.05; viernes de 16:15-20:00.
      • Régimen pensado para quien no trabaja y necesita un mayor seguimiento por parte de sus profesores
    • DISTANCIA SEMIPRESENCIAL:
      • Se imparte 1 hora de clase presencial por materia a la semana (tutoría colectiva); y, además, el alumno dispone de 1 o 2 horas de tutoría individual a la semana, según la materia, para resolver sus dudas. Estas tutorías serán presenciales o telemáticas (a través de la plataforma Teams), dependiendo de las directrices de las autoridades sanitarias y educativas.
      • La asistencia a las tutorías colectivas NO es obligatoria.
      • Los exámenes sí serán presenciales.
      • Horario de tutorías colectivas:
        • 1º Bachillerato → martes y jueves de 16:15-22:00
        • 2º Bachillerato → lunes (16:15-22:00) y miércoles (17:10-21:05).
      • Criterios de calificación: 65% exámenes, 25% trabajos trimestrales, 10% comunicación con el profesor.
      • Régimen pensado para personas más autónomas en el aprendizaje, o con mayor necesidad de conciliar el estudio con otras facetas: trabajo, familia, etc.
    • DISTANCIA VIRTUAL:
      • Lo único presencial son los exámenes.
      • No hay por tanto, tutorías presenciales ni telemáticas con los profesores. Todo el proceso de aprendizaje y tutorización se desarrollará a través de diferentes medios telemáticos: correo electrónico, Racima, Moodle, etc.
      • Este régimen solo se oferta para materias troncales generales (ver cuadro de estructura de bachillerato).
      • Criterios de calificación: 65% exámenes, 25% trabajos trimestrales, 10% comunicación con el profesor.
      • Régimen adecuado para personas con muchas dificultades para venir al centro, por ejemplo, porque viven lejos de Logroño, o están en el extranjero. En todo caso, a los exámenes sí hay que venir.

Pero debes saber que de acuerdo con la normativa, aunque tú eliges un régimen, si no hay un nº mínimo de alumnos matriculados para determinadas materias, éstas se ofertarán en un único régimen. De este modo, un alumno de Nocturno puede cursar asignaturas troncales (con mayor nº de matriculados) en su régimen elegido, pero otras materias (específicas, por ejemplo, con menor nº de matriculados) en régimen de Distancia. En cualquier caso, desde Jefatura se compatibilizarán los horarios de Nocturno con las tutorías colectivas de Distancia semipresencial, para que el alumno pueda ir a todas sus clases (siempre dentro del mismo curso).

También has de saber que, asimismo, aunque elijas Distancia semipresencial o virtual, sólo se ofertarán ambos regímenes en aquellas materias con nº suficiente de matriculados. En caso de no llegar a ese nº, esas materias saldrán por el régimen de Distancia mayoritario.

 

DOS DATOS FUNDAMENTALES:

Al rellenar tu impreso de matrícula debiste completar dos datos de contacto fundamentales:

  1. Una dirección de correo electrónico personal. A esta dirección de correo la llamaremos a partir de ahora dirección de correo alternativa.
    Si bien puede suceder que alguna persona no disponga de correo electrónico personal, su existencia puede facilitar mucho los trámites de comunicación iniciales entre tutor y alumno.
  2. Un número de teléfono

PASOS INICIALES:

  1. Contacto con tu tutor:
    Al comienzo de curso es fundamental que verifiques con tu tutor que los datos indicados en el apartado anterior están bien y se han recogido en el sistema administrativo:
    • Podría ser que recibieses una comunicación de tu tutor si tu correo electrónico alternativo fue registrado bien en la matrícula
    • Tú mismo podrías enviar un correo a tu tutor presentándote y comunicándole estos datos (ver tutores
    • El día de la presentación se podría establecer este contacto y la verificación de datos.
  2. Obtención de la claves de Racima:
    Si no dispones de estas credenciales de acceso (las puedes tener de otros cursos, ...) debes solicitarlas al tutor.
    • Como miembro del sistema educativo de La Rioja en un centro público, dispones (si ya lo eras de cursos anteriores) o vas a disponer (si accedes nuevo este curso) de una IDENTIFICACIÓN DE RACIMA.
      • Usuario
      • Clave o contraseña.

ACCESO A LA INFORMACIÓN 

Mediante esta Identificación tendrás acceso a la información administrativa, a la documentación de las distintas asignaturas y podrás mantener contacto con los profesores mediane un correo electrónico corporativo (desde este momento tu correo alternativo no se usará salvo que tengas problemas de acceso).

La manera de acceder se explica en los siguientes apartados del menú de la web, pero aquí te detallamos a qué tendrás acceso:

  • RACIMA: plataforma creada por el Gobierno de La Rioja para la gestión educativa: matrícula, calificaciones, etc.
  • Cuenta de OFFICE 365 con:
    • Cuenta de correo corporativa asociada. El correo electrónico corporativo de esta cuenta de Office 365 es fundamental para la comunicación alumno-profesor y se convertirá en la cuenta de correo principal durante este curso. La dirección de correo alternativa nos servirá como auxiliar si, por cualquier motivo puntual pierdes el acceso a la corporativa además de para comunicarnos en el momento inicial.
    • Acceso a los materiales e información de cada asignatura a través de los grupos de Office de cada asignatura y de tutoría en los que cada profesor te dará de alta.
  • Aula Virtual: En caso de que tu profesor, una vez comenzado el curso, te diga que es necesario que accedas a ella.

CONTACTO HABITUAL CON PROFESORES

La información de tu matrícula y de tu "usuario de RACIMA y, por tanto, tu correo oficial de Office 365" llegará a tus profesores antes o después para que te incorporen en los grupos de información de las asignaturas. Pero para agilizar el proceso, sería muy útil que, en el momento que tengas operativas tus claves y entres en tu cuenta de Office 365, envíes un correo a cada profesor (ver profesores) desde tu cuenta corportiva, poniéndote en contacto con ellos.

RECUPERAR LA CLAVE O CONTRASEÑA OLVIDADA O EXTRAVIADA

Tanto si pierdes la Contraseña como si deja de funcionar, puedes recuperarla:

    1. Recuperación autónoma (la más rápida):
      • Para que puedas hacer esto te habrás tenido que asegurar con el tutor de que tu dirección de correo alternativa está bien y está registrada en RACIMA.
      • El nombre de usuario debería ser fácil de recordad si te fijas en cómo está formado (primera letra del nombre, primer apellido, primera letra ...), pero si lo olvidas, deberás pedirlo al tutor.
      • Accede a la lanzadera de aplicaciones de Educación del Gobierno de La Rioja  (https://aplicaciones.larioja.edu.es/) y elige la opción de Recordar Contraseña del menú superior  o, directamente a https://racima.larioja.org/racima/nocas/ReconocerNif.jsp

        En la pantalla deberás teclear la siguiente información:

        1. Tu usuario de RACIMA (El identificador que deberías recordar)
        2. El email que tienes como correo alternativo y que debe figurar en tus datos administrativos tecleados en RACIMA (Si no tienes registrado este correo alternativo es imporantísimo que te pongas en contacto con el tutor para facilitárselo)
        3. TU DNI ó NIF

        CR img5

      • Si los datos son correctos y coinciden con los registrados en el sistema, recibirás automáticamente un correo electrónico en la dirección de correo que has tecleado, con tus credenciales ( la nueva contraseña).

         

    2. Solicitar una nueva al tutor:
      Solo en caso de que el paso anterior no te funcione, solicítale una nueva al tutor bien personalmente, bien mediante un correo electrónico desde tu correo alternativo.

 

El siguiente documento te explica algo fundamental como alumno del Bachillerato de Adultos del IES Sagasta y, mucho más, en las actuales circunstancias si las condiciones sanitarias hacen que la situación académica derive en un escenario parecido al del curso pasado.

  1. Al matricularte este curso has debido proporcionar una dirección de correo electrónico. A esta dirección de correo la llamaremos a partir de ahora: dirección de correo alternativa.
  2. Como miembro del sistema educativo de La Rioja en un centro público, dispones (si ya lo eras de cursos anteriores) o vas a disponer (si accedes nuevo este curso) de una IDENTIFICACIÓN DE RACIMA.
    • Usuario
    • Clave o contraseña

Mediante esta Identificación tendrás acceso a:

  • RACIMA: plataforma creada por el Gobierno de La Rioja para la gestión educativa: matrícula, calificaciones, etc.
  • Cuenta de Office 365: con una cuenta de correo corporativa asociada y numerosas aplicaciones a su disposición. El correo electrónico corporativo de esta cuenta de Office 365 es fundamental para la comunicación alumno-profesor y se convertirá en la cuenta de correo principal durante este curso. Por ello hemos llamado a la cuenta de correo que diste en la matrícula, dirección de correo alternativa; nos servirá como auxiliar si, por cualquier motivo puntual pierdes el acceso a la corporativa o, como has podido comprobar al recibir este documento, para comunicarnos en el momento de activar la IDENTIFICACIÓN DE RACIMA.
  • Aula Virtual: En caso de que tu profesor, una vez comenzado el curso, te diga que es necesario que accedas a ella.
  1. Si conservas esa Identificación de cursos anteriores, no necesitas una nueva. Pero sí que es importante que pruebes el acceso para cerciorarte de que puedes entrar. Para ello sigue los siguientes pasos:
  • Introduce tu usuario y clave.
  • Si accedes con normalidad, todo es correcto. En caso contrario, solicita una nueva Clave.
  1. Si no tienes esa Identificación, la has olvidado, has perdido la clave, es imprescindible que respondas a este correo solicitándosela al tutor. A partir de que la recibas o, si ya la tienes, lee atentamente los tres procedimientos siguientes

 

PROC-1: ACCESO POR PRIMERA VEZ O CON UNA CLAVE NUEVA GENERADA

Tanto si la IDENTIFICACIÓN DE RACIMA la recibes por primera vez como si has perdido la Clave y recibes una nueva, debes proceder tal y como se describe a continuación:

  1. Accede a https://racima.larioja.org/racima
    CR img1
  1. Introduce tu Usuario y Clave y te saldrá una nueva pantalla para que pongas la clave o contraseña que tú desees, siempre que cumplas los requisitos exigidos que te aparecen:
    CR img2
  1. Pulsa aceptar y, si todo ha ido bien te aparecerá la nueva pantalla siguiente
    CR img3
  1. Pulsa Continuar o vuelve a la pantalla del punto 1. y verifica que accedes con normalidad con la nueva clave que has creado

 

PROC-2: RECUPERAR LA CLAVE O CONTRASEÑA OLVIDADA O EXTRAVIADA

Tanto si pierdes la Contraseña como si deja de funcionar, puedes recuperarla de forma autónoma, sin necesidad de tener que solicitar una nueva al tutor con el retraso que esto conlleva. (El nombre de usuario debería ser fácil de recordad si te fijas en cómo está formado, pero si lo olvidas, deberás pedirlo al tutor).

  1. Accede a https://racima.larioja.org/racima
    CR img4
  1. Pulsa el enlace de Recordar contraseña y accederás a la siguiente pantalla en la que deberás teclear la siguiente información:
    1. Tu usuario de RACIMA (El identificador que deberías recordar)
    2. El email que tienes como correo alternativo y que debe figurar en tus datos administrativos tecleados en RACIMA (Si no tienes registrado este correo alternativo es imporantísimo que te pongas en contacto con el tutor para facilitárselo)
    3. TU DNI ó NIF
    CR img5
  1. Si los datos son correctos y coinciden con los registrados en el sistema, recibirás automáticamente un correo electrónico en la dirección de correo que has tecleado, con tus credenciales ( la nueva contraseña). Ahora deberás seguir el PROC-1.

 

PROC-3: ACCESOS A Racima, Office 365 Y Aula Virtual

Imaginemos que dispones de:

“Usuario” (Imaginemos para este tutorial que es: ausuario03 )

“Clave o contraseña” (Imaginemos para este tutorial que es:   Miclave1)

  1. El acceso a RACIMA (La plataforma de gestión administrativa) ya te lo hemos descrito en el PROC-1 Acceder a través de https://racima.larioja.org/racima
  1. El acceso a la cuenta de Office 365 (la plataforma de Microsoft que incluye una cuenta de correo que se convertirá en el medio de comunicación habitual a lo largo de todo el curso con tus profesores, tutor,… )
  1. La primera utilidad fundamental de la cuenta de Office 365 es una dirección de correo electrónico que será la prioritaria para la comunicación habitual a lo largo del curso con tus profesores y tutor. Esta nueva cuenta de correo está formada por tu Usuario y seguida por @larioja.edu.es . En nuestro caso sería:

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. Esta, además de ser la dirección de correo es el Identificador de usuario para el acceso a la plataforma Office 365
  2. Accede a http://office.com y selecciona el botón
    CR img6
  1. En la pantalla siguiente teclee tu identificador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en nuestro ejemplo)
  2. Y al acceder a Siguiente, si has tecleado bien el identificador, te pedirá la Contraseña (en nuestro ejemplo: Miclave1)
  3. Si todo ha ido bien, accederás a la Pantalla principal de Office 365
  1. En caso de que algún profesor te indique al comenzar el curso que necesitas el Aula Virtual, él te indicará cómo acceder; pero es importante que tengas en cuenta que el usuario y la contraseña de acceso son los que se te han proporcionado para Racima.
  1. En caso de problemas con la Contraseña para el acceso a cualquiera de los tres servicios te pedimos que intentes solucionarlo por tus propios medios para evitar demoras según se te ha explicado en PROC-2 Si esto no te resulta posible, solicita una nueva contraseña al Tutor usando como método de contacto tu “correo alternativo”.

 

Subcategorías